
Hace dos semanas fue emitido un decreto de modificación a la Ley de Biodiversidad de Organismos Genéticamente Modificados, en la cual se señala que se darán permisos de liberación experimental de maíz genéticamente modificado.
Aún hay muchas dudas respecto a la nueva postura en México con relación a este tipo de cultivos, sin embargo, el entrevistado mencionó que se requiere trabajar con semillas que ofrezcan una mayor producción por hectárea y mejores posibilidades de recuperación económica. O sea, el dinero por más transgénico que sea, siempre es dulce...
El empleo del maíz transgénico como forraje apunta a reducir costos y tener una mejor rentabilidad en la producción y comercialización ganadera, ante esta realidad no puede haber objeción, aunque hay todavía discusiones que se generan sobre el tema, pero es necesario hacer saber a la gente que hay que seguir adelante.
Cronología de un nacimiento anunciado:
*Hace dos semanas fue emitido un decreto de modificación a la Ley de Biodiversidad de Organismos Genéticamente Modificados.
*En éste se contempla la producción experimental del maíz transgénico, la cual había permanecido restringida, pese a algunos experimentos.
*En otros países, como Estados Unidos, el aprovechamiento de las variantes ha favorecido a la producción forrajera y por ende a la ganadería.
MI COMENTARIO SERIA QUE EL QUE PUBLICO ESTO ES ESTUPENDO
ResponderEliminar