El próximo Martes 1 de Septiembre, se llevará a cabo el ya tradicional desfile a beneficio de la Fundación FUCA, una ONG que trabaja en la prevención e investigación del cáncer. La actividad tendrá lugar en el Hotel Sheraton de Buenos Aires a las 17.30 hs. Este año su lema es "Cuidarse está de moda". Todo lo recaudado con las entradas es enteramente a beneficio de FUCA. Aquellos interesados en conseguir entradas pueden hacerlo escribiendo a info@fuca.org.ar.
La Fundación Cáncer - FUCA (Fundación para la Investigación, Docencia y Prevención del Cáncer), presidida y creada por el Dr. Reinaldo Chacón en 1983, es una entidad de bien público sin fines de lucro (Inscripción I.G.J. nº 33). Tiene más de 27 años de experiencia en la Investigación, la formación de médicos en Oncología Clínica, y la prevención contra el cáncer en Argentina. FUCA realiza su obra con recursos provenientes exclusivamente de aportes particulares, no recibe subsidios regulares de fondos estatales. Los fondos recaudados son destinados a la investigación de vacunas contra el cáncer, a becas para la Residencia en Oncología Clínica y a campañas de prevención a la comunidad.
Para mayor información: http://www.fuca.org.ar
|
domingo, 30 de agosto de 2015
Cuidarse está de moda. Campaña para la detección temprana del Cancer
martes, 9 de junio de 2015
Google StreetView nos muestra maravillas de los océanos
Dentro del marco del día mundial de los Océanos #WorldOceansDay, la compañía Google lanza su nuevo proyecto Street View pero sumergible. Es decir, ahora vamos a poder sumergirnos en todos los océanos y mares del mundo y observar toda la fauna marina y sus coloridas algas sin movernos de casa.
Con un click de nuestro dispositivo móvil o desde una computadora podremos tener acceso a imágenes en 3D y en tiempo semireal del fondo de la Gran Barrera de Coral Australiana o de los Arrecifes Coralinos del Ïndico.
Entre los lugares que se pueden visitar de forma virtual con el nuevo servicio de Google se incluyen las islas Cook (con un primer plano de una ballena jorobada, Rarotonga, Samoa, Hawaii, Bermuda, Bali, México, la Gran Barrera de Coral en Australia, los Cayos de Florida y las islas Galápagos. De momento, el único recorrido submarino en el Mediterráneo es en la costa de Saint Nicholas, en Mónaco.
Google promete ir enriqueciendo su base de cámaras, aún ausentes en el Mar Argentino y en la Antártida.
Las nuevas imágenes en 360º de Street View Océanos son el resultado de un proyecto de cuatro años de investigación y filmación en colaboración con la XL Catlin Seaview Survey, la oficina de Santuarios Marinos de la NOAA y la Chagos Conservation Trust.
Etiquetas:
3D,
Biodiversidad,
Ecología marina,
fotografía,
Google Street View
domingo, 6 de julio de 2014
Cómo ve el mundo el estado ambiental del Mar Argentino?
El Índice de Salud del Océano es el primer marco de evaluación integrado que
científicamente combina los elementos biológicos, físicos, económicos y sociales claves de la salud de los océanos. La puntuación total de Índice es el resultado de una combinación de diez componentes o “metas” de la salud del
océano. Estas puntuaciones se calculan utilizando los mejores datos e indicadores disponibles a la escala de la evaluación. Las puntuaciones reflejan lo bien que las regiones costeras optimizan sus potenciales beneficios y servicios oceánicos de manera sostenible con relación a un punto de referencia (objetivo), en una escala de 0 a 100.
Los métodos para calcular el Índice de Salud del Océano se desarrollaron a una escala global, combinando docenas de conjuntos de datos para producir puntuaciones anuales de Índice para los países y territorios costeros del mundo.
El Índice combina los servicios de ecosistemas claves de las costas marinas, incluidos los servicios de aprovisionamiento (provisión de alimentos, productos naturales), servicios de regulación (almacenamiento de carbono, protección de la costa) y servicios culturales (turismo y recreación, identidad local, y los valores
derivados de aguas limpias y la biodiversidad), junto con los aspectos centralesdel bienestar humano que se derivan de múltiples servicios (posibilidades de pesca artesanal y los medios de subsistencia y las economías
costeras).
Para mayor información, visiten la web de OHI (fuente)
martes, 9 de agosto de 2011
Astonish me : Una reflexión hacia la conservación 2.0
La World Wildlife Foundation (WWF) lanzó este mes un cortometraje dirigido por Charles Sturridge con el fin de concientizarnos acerca de la importancia de preservar los hábitats naturales para frenar la pérdida de biodiversidad en el planeta. El foco propuesto por el escritor Stephen Poliakoff, es mostrar las especies recientemente descubiertas en los últimos 50 años aprovechando la quinta década de vida que tiene la fundación mundialmente reconocida. El film puede verse en el website británico de la WWF.
Reseña del film:
Un cuento mágico de aventuras y descubrimientos logra mostrar algunas de las extraordinarias especies encontradas recientemente en todo el mundo. Protagonizado por Bill Nighy y Gemma Arterton.
lunes, 2 de mayo de 2011
La diversidad de cetáceos de nuestra Patagonia
El turismo de observación de cetáceos en nuestro país se desarrolla sobre dos especies principales, la Ballena franca austral (Eubalaena australis) y la Tonina overa (Cephalorhynchus commersonii). También se realizan avistajes a menor escala y/o de forma secundaria de Delfín oscuro (Lagenorynchus obscurus), Orca (Orcinus orca), esta última especie se observa principalmente durante marzo y abril en la Reserva Natural Punta Norte y delfín austral (Lagenorhynchus australis).
En este video, investigadores del CENPAT - Centro Nacional Patagonico - en Puerto Madryn, nos explican donde podemos encontrar cada especie, sus adaptaciones y patrones de comportamiento comportamiento.
En este video, investigadores del CENPAT - Centro Nacional Patagonico - en Puerto Madryn, nos explican donde podemos encontrar cada especie, sus adaptaciones y patrones de comportamiento comportamiento.
Etiquetas:
Biodiversidad,
Ecología marina,
Videos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)